En un paso considerado un hito en el proceso de modernización del sistema judicial marroquí y de fortalecimiento del principio del Estado de derecho, el Ministro de Justicia presentó el Proyecto de Ley nº 03.23 que modifica y completa la Ley nº 22.01 sobre procedimiento penal ante la Justicia. , Comisión de Legislación y Derechos Humanos de la Cámara de Representantes el 22 de enero de 2025. Este proyecto surge como una respuesta vital bajo las directivas de Su Majestad el Rey Mohammed VI, y como una traducción efectiva de las obligaciones internacionales de Marruecos en el ámbito de la promoción y la conservación. proteger los derechos humanos.
El proyecto tiene como objetivo abordar los desafíos que enfrenta el sistema judicial nacional, y establecer los principios de una justicia integral a través de procedimientos innovadores y sólidas garantías jurídicas. En su presentación ante el comité, el Ministro de Justicia destacó que este paso no es sólo una enmienda formal a las leyes, sino que representa una reforma estructural integral destinada a establecer un sistema de justicia moderno que esté en línea con las aspiraciones de los ciudadanos y mejore su confianza en el poder judicial.
El Ministro explicó que la nueva ley ofrece fuertes garantías para un juicio justo, ya que estipula que los abogados están facultados para asistir a las investigaciones desde sus primeras etapas, al tiempo que codifica los procedimientos para la custodia teórica y adopta grabaciones audiovisuales durante los interrogatorios para garantizar la transparencia. También señaló que el proyecto impone restricciones estrictas a las decisiones de prisión preventiva, con el fin de racionalizar su uso y proteger los derechos individuales.
En otro nivel, la ley concede gran importancia a la protección de los grupos vulnerables, especialmente los niños y las víctimas. Incluye nuevas medidas que tienen en cuenta el interés superior del niño, al tiempo que brinda apoyo legal y psicológico a las víctimas a través de oficinas especializadas. El proyecto también mejora la atención a las víctimas de delitos integrando la asistencia social en las distintas etapas del litigio.
En cuanto a la modernización de los procedimientos judiciales, el proyecto busca simplificar los procedimientos y ampliar el alcance de los delitos conciliables, lo que contribuye a reducir la presión sobre los tribunales y acelerar el ritmo de los litigios. También fomenta la adopción de medios electrónicos para gestionar las reclamaciones, que siguen el ritmo de las transformaciones digitales que el mundo está presenciando.
El Ministro señaló que este proyecto lleva un claro mensaje de reforma, reflejando una voluntad real hacia la construcción de una justicia integral y efectiva. Destacó que lograr esta visión requiere de la cooperación colectiva y la responsabilidad histórica de diversos actores del ámbito jurídico, para garantizar que cada ciudadano se sienta seguro y tranquilo ante una justicia que proteja los derechos y preserve la dignidad.