¿Fin de carrera del cantante marroquí Hajib?
CienciaCulturaDeporteMarruecos

¿Fin de carrera del cantante marroquí Hajib?



El cantante marroquí niega que se haya retirado de la música por motivos religiosos. En una entrevista con Al3omkexplica que prefirió terminar su carrera con la convicción de que cada época tiene sus hombres. Después de una carrera de casi 40 años, cree que debe dar paso a jóvenes talentos con voces excepcionales, ofreciéndoles así la oportunidad de darse a conocer en la televisión y en los escenarios.

Leer:Un cantante marroquí celebra su divorcio con un concierto

En reacción a la polémica en torno a la emisión de los primeros episodios del programa “Annajm Chaâbi” del canal 2M, Hajib estimó que el pueblo marroquí es libre de expresar su opinión sobre los programas emitidos por las cadenas nacionales. Según sus explicaciones, la interacción generada por “Annajm Chaâbi” en las redes sociales demuestra el interés del público marroquí por la canción popular, independientemente de que los comentarios sean positivos o negativos. La polémica en torno a este espectáculo de descubrimiento de talentos en el canto popular es beneficiosa para ella y las críticas deben tenerse en cuenta si quiere continuar, considera el cantante.

Leer: Marruecos: diatribas de los cantantes

Hajib admite que algunas voces de “Annajm Chaâbi” son mejores que la suya y que merecen tener su oportunidad en los escenarios, durante los festivales y en las retransmisiones artísticas de las cadenas nacionales, actualmente dominadas por sólo una decena de nombres. El público marroquí está saturado de sus voces y necesita descubrir nuevos talentos, añade, destacando también que la percepción de los espectadores sobre los candidatos difiere de la del jurado, que vela por el respeto de las normas profesionales.

Leer: Un cantante marroquí habría saboteado la carrera de Ibtissam Tiskat

A la entrevista también fue invitada la marroquí Aïta. Hajib intenta deconstruir la percepción de que los artistas populares son analfabetos o tienen poca cultura. “Cada año recibo en mi casa a muchos estudiantes que están preparando sus trabajos de investigación sobre el patrimonio marroquí, en particular sobre Aïta. En este ámbito, cada alumno está obligado por su profesor a venir a consultarme”, añade. Y continúa: “Los investigadores han descubierto que la historia de Aïta se remonta al siglo XII. Las canciones modernas se inspiran en él, al igual que los ritmos de la música popular. Cada uno es libre de escuchar lo que quiera, pero no se deben subestimar las canciones populares. Las grandes familias marroquíes lo aprecian, porque es parte de nuestro patrimonio que algunos intentan robar. »



Source link

Related posts

Los oftalmólogos marroquíes brillan en un congreso médico europeo

Tres policías presentan denuncia contra su jefe de brigada por acoso moral y racismo

La hazaña de los leones del Atlas en Qatar se repite en París…

En Málaga, el centro McArthurGlen aclamado por los marroquíes

En Marruecos, jaurías de perros callejeros siembran el terror

El Laboratorio de Narrativa celebra los escritos de Mohamed Berrada en 24 ciudades