Es-Semara: lanzamiento de la operación de reasentamiento de los habitantes de barrios marginales
EconomíaMundo

Es-Semara: lanzamiento de la operación de reasentamiento de los habitantes de barrios marginales


Por El Economista | 11/03/2024 – 13:14 | Compartir
Es-Semara: lanzamiento de la operación de reasentamiento de habitantes de barrios marginales

foto de ilustración

Una ceremonia oficial marcó, el sábado en Es-Semara, el inicio de la operación de realojo de residentes de los barrios de “Rbieb” y “El Gouiez”. En esta ocasión, 79 hogares recibieron viviendas embrionarias y terrenos como parte del programa nacional “Ciudades sin barrios marginales”.

Esta iniciativa se inscribe en la estrategia de desarrollo de las provincias del sur y moviliza una dotación total de 532 millones de dírhams. Financiado por varios socios, este proyecto de realojo pretende beneficiar a más de 4.000 hogares, mejorando así las condiciones de vida de las familias y el desarrollo urbano de la ciudad de Es-Semara. La ceremonia tuvo lugar en presencia de las autoridades locales y de varios funcionarios y marcó también el lanzamiento de la segunda fase del proyecto, que consiste en desarrollar una nueva urbanización con una inversión de 260 millones de dírhams.

Los beneficiarios expresaron su satisfacción con esta iniciativa que les ofrece viviendas dignas y cercanas a servicios esenciales. Se han creado comités de seguimiento para garantizar la calidad de las infraestructuras y el cumplimiento de los plazos de entrega, contribuyendo así al objetivo de una Es-Semara sin barrios marginales para finales de año.

M.Ba.





Source link

Related posts

La escuela marroquí EDGE Business School se instala en Mauritania

Crecimiento: proyecciones del HCP para 2025

El puerto de Mehdia está equipado con una lonja de pescado de nueva generación

El gobernador de la provincia de Al Haouz preside una reunión sobre la marcha de las obras de la presa “Ait Ziad” en la comunidad de Tidli Mesfioua

El número de transacciones de comercio electrónico asciende a 22 mil millones de dírhams, un aumento anual del 30 por ciento

Cuando los judíos marroquíes denunciaron la discriminación en Israel