Bandera electrónica – Rabat
Mustafa Paytas, ministro delegado del Primer Ministro encargado de las relaciones con el Parlamento y portavoz oficial del gobierno, reveló que el coste de la aplicación de los resultados del diálogo social durante la era del gobierno actual alcanzará los 45 mil millones de dírhams, destacando la Importancia de continuar con las reformas sociales y económicas, incluida la reforma de los sistemas de pensiones y la promulgación de la ley. Organizador de la huelga.
Las declaraciones de Paytas se produjeron durante una rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Gobierno de ayer jueves, donde explicó que el Gobierno, desde que asumió sus funciones, ha situado el diálogo social entre sus prioridades, subrayando su papel en la institucionalización de este diálogo y la consecución de acuerdos concretos en una serie de de sectores. Señaló que la asignación de 45 mil millones de dírhams se considera una “cifra sin precedentes” en la historia de los gobiernos marroquíes y representa un compromiso claro del gobierno para mejorar las condiciones de los trabajadores.
El Ministro afirmó que el diálogo social no se limitaba únicamente a los logros materiales, sino que también incluía logros adicionales dirigidos a diversos grupos profesionales y abordaba reformas integrales en expedientes preocupantes. Destacó que el gobierno está comprometido a continuar con estas reformas para lograr la estabilidad social y garantizar los derechos de las clases trabajadoras.
En cuanto a la reforma de los sistemas de pensiones, Paytas explicó que el Gobierno presentó la situación actual de los fondos de pensiones a los distintos interesados, destacando que estos fondos necesitan una “reforma integral” que afronte los desafíos estructurales que requieren soluciones sostenibles, en lugar de las medidas temporales adoptadas. por gobiernos anteriores.
Paytas también se refirió al proyecto de ley que organiza la huelga, destacando que esta ley debería haber sido aprobada en la primera sesión legislativa después de la constitución, pero habían pasado más de diez años sin su emisión. Señaló que ha llegado el momento de discutirlo y aprobarlo respetando las reglas internas de la Cámara de Representantes, al tiempo que enfatizó que el gobierno permite aplazamientos cuando sea necesario.
Al concluir su discurso, el portavoz oficial se abstuvo de pronunciarse sobre el expediente de los estudiantes de medicina, explicando que el tema está siendo estudiado por la Fundación Mediador, que escucha a ambas partes con el objetivo de encontrar soluciones consensuadas.