Transición agrícola en África: OCP y Francia dependen de la innovación para la seguridad alimentaria
ÁfricaCienciaEconomíaMarruecosMREMundo

Transición agrícola en África: OCP y Francia dependen de la innovación para la seguridad alimentaria


Como parte de la visita de estado del presidente francés Emmanuel Macron a Marruecos, se llevaron a cabo debates centrados en la seguridad alimentaria, destacando los esfuerzos conjuntos de los dos países para promover sistemas agrícolas sostenibles y resilientes en África. En el centro de este encuentro organizado en Rabat, expertos y actores del sector exploraron las posibilidades de cooperación para una agricultura moderna adaptada a las necesidades específicas de los suelos y cultivos africanos.

El compromiso del Grupo OCP, representado por su presidente y director general Mostafa Terrab, fue un punto fuerte de esta reunión.

Terrab describió las iniciativas del grupo para optimizar el uso de nutrientes agrícolas en África, con el objetivo de promover la productividad y reducir al mismo tiempo la huella de carbono. Al fortalecer la salud del suelo, Marruecos pretende alcanzar objetivos de desarrollo sostenible vinculados al hambre y el clima, gracias a los avances en la agrotecnología y a una nutrición precisa del suelo.

Esta reunión también destacó el papel de las nuevas empresas marroquíes y francesas, incluidas Ground Truth Analytics, Netzero, Agri Edge y Sand to Green, que trabajan por la innovación agrotecnológica en África. Presentadas en presencia de Emmanuel Macron, estas iniciativas reflejan la importancia del emprendimiento y la investigación para construir una cadena de valor agrícola integrada y sostenible, posicionando a África como un actor esencial en la seguridad alimentaria mundial.

M.Ba.





Source link

Related posts

Francia aplasta a la competencia española

Los marroquíes dominan el ranking en Francia

El Premio Katara elige al novelista marroquí Thami Ouazzani como Persona del Año

Riesgo de explosión de la situación social: UNTM advierte al gobierno

Marruecos: centro global emergente para la producción de hidrógeno verde

Faltan 400.000 euros para completar el proyecto