Bpifrance y AWB apoyan a las PYME y a las ETI para un crecimiento sostenible
EconomíaFranciaMarruecosMREMundo

Bpifrance y AWB apoyan a las PYME y a las ETI para un crecimiento sostenible


Bpifrance y el banco Attijariwafa han renovado su cooperación histórica, con el objetivo de fomentar la colaboración entre empresas marroquíes y francesas. Con motivo del foro empresarial organizado por MEDEF y CGEM, se firmó un memorando de entendimiento entre Youssef Rouissi, director general adjunto del banco Attijariwafa, e Isabelle Bébéar, directora de Asuntos Internacionales y Europeos de Bpifrance. Esta asociación estratégica, iniciada hace más de diez años, continúa fortaleciendo las relaciones económicas y creando oportunidades para negocios en ambos países.

Este nuevo acuerdo prevé acciones reforzadas en sectores clave y plataformas de apoyo para pymes y medianas empresas en ambas orillas. Entre los ámbitos clave, se ampliará la plataforma EuroQuity para facilitar el acceso a la financiación y promover los contactos entre inversores y empresas marroquíes y francesas. Este sistema tiene como objetivo apoyar a más de 1.700 PYME marroquíes en su desarrollo gracias a conexiones con socios e inversores en las zonas de intervención del banco Attijariwafa.

Bpifrance y el banco Attijariwafa también se comprometen a apoyar iniciativas en sectores estratégicos como la industria y la energía. El acuerdo incluye programas de apoyo a la transición energética y eventos de networking que reunirán a empresas, inversores y socios de ambas orillas.

Esta asociación renovada consolida la visión común de las dos instituciones, promoviendo así una cooperación económica sostenible entre Francia y Marruecos.

M.Ba.





Source link

Related posts

Crecimiento económico del 2,4% en el segundo trimestre de 2024

El auge de los influencers salafistas en TikTok preocupa en Bélgica

Marruecos podría comprar helicópteros Caracal

Un marroquí entre los ganadores del concurso juvenil de la OIF

Marruecos “no está en absoluto afectado por la decisión” del TJUE

El enfoque de doble cuestionario reduce el costo del censo en 453 MDH