Inmerso en un escándalo sexual, un aliado del Polisario se retira de la política
MarruecosMundo

Inmerso en un escándalo sexual, un aliado del Polisario se retira de la política


Íñigo Errejón, exjefe del grupo de diputados de la coalición de extrema izquierda Sumar y partidario del Polisario, ha decidido retirarse definitivamente de la política. Este cuarentón también renuncia a su escaño en la Cámara Baja y a todas sus responsabilidades en la gestión de Sumar. Sin embargo, desde la dimisión de Yolanda Díaz, tras la debacle de su partido en las elecciones europeas del 9 de junio, se esperaba que Errejón, ex número 2 de Podemos, asumiera el poder.

Esta retirada es consecuencia directa de la publicación de las confesiones de una mujer que acusa a Íñigo Errejón de ser autor de violencia sexual contra ella. Sumar decidió por ello «asumir» su «responsabilidad», declaró su portavoz, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun.

Al día siguiente de la operación del 13 de noviembre de 2020 de las Fuerzas Armadas Reales (FAR) en El Guerguerate, Íñigo Errejón expresó su solidaridad con “el Polisario y el pueblo saharaui. El gobierno español no puede legitimar esta agresión, ni siquiera mediante su silencio”.

Más recientemente, en septiembre de 2024, Errejón condenó la expulsión de saharauis, que se presentan como activistas del Polisario perseguidos por Marruecos para beneficiarse de asilo político en España. «Esto se está haciendo sin nuestro acuerdo (…) El Ministerio del Interior debe revisar» su decisión, exigió durante una intervención en la Cámara Baja del Parlamento.





Source link

Related posts

Douar Shems'y, remanso de esperanza para los huérfanos del terremoto de Al Haouz

El destino Marruecos registra un aumento del 7% en el número de pasajeros

En 1969, el rey Hassan II envió un mensaje a la Luna

Texto del discurso real con motivo de la apertura del año legislativo en el Parlamento

Moulay El Hassan recibe a los niños maqdessi de los 15º campamentos de vacaciones en Bayt Mal Al-Quds

El empoderamiento de las mujeres, la piedra angular de la reforma progresista