Myriam, 12 años, y su peligroso viaje de Chefchaouen a Ceuta
DeporteMarruecos

Myriam, 12 años, y su peligroso viaje de Chefchaouen a Ceuta



La pequeña se presentó el pasado sábado ante la policía de Ceuta y dijo a los agentes que era argelina y que había nadado sola desde Marruecos. Una afirmación que no dejó de sorprender a los agentes, dado el estado físico del menor. Sin embargo, activaron el protocolo y trasladaron a la niña a un centro de menores de la ciudad autónoma, relata El confidencial.

Leer: Sebta: un menor marroquí encontrado en el autobús de un equipo de fútbol

Myriam (nombre ficticio) vive con otros siete menores en un apartamento. Sintiéndose segura, les confió a las otras niñas que sus padres pagaron su transporte a Sebta y que tiene una prima hermana menor que también está alojada en un centro. También les admitió que no es argelina, como hizo creer a los agentes, sino marroquí, originaria de Chefchaouen, localidad del Rif situada a 140 kilómetros de Ceuta.

La niña añade que le ordenaron dar información falsa sobre su itinerario para no delatar a los contrabandistas que la ayudaron a cruzar la frontera. La policía de Sebta parece tener una idea de la ruta migratoria que siguió Myriam para entrar en la ciudad. Suponen que la niña de 12 años fue conducida por sus padres hasta Fnideq, localidad marroquí situada a menos de tres kilómetros de Ceuta, para luego ser escondida en un vehículo de doble fondo para cruzar la frontera.

Leer: Marruecos se compromete a recuperar a sus menores en Europa

La policía calcula que los padres de Myriam pagaron unos 5.000 euros por su viaje a Sebta. Son muy pocas las chicas que emigran ilegalmente a España. Actualmente, sólo hay ocho niñas en centros juveniles, o el 1,55% del total. El caso de Myriam y otros menores no parece relacionado con la trata de niños, sino que se debe al deseo de algunas familias marroquíes de apoyar a sus hijos que desean emigrar.

Desde principios de año han entrado en Ceuta 820 menores, casi todos a nado. Miryam se suma a los 515 menores bajo tutela en la ciudad, de los cuales 442 están alojados en centros municipales y 73 se encuentran prófugos. En total, 2.162 inmigrantes, en su mayoría marroquíes, llegaron a la ciudad autónoma entre enero y mediados de octubre, lo que supone un incremento del 149% respecto al mismo periodo de 2023.



Source link

Related posts

Oro y récord mundial para el marroquí Aymane El Haddaoui, Ayoub Sadni 2º

Hungría: firma de un acuerdo de colaboración en el ámbito de los archivos

una estafa inmobiliaria en los tribunales

Rabat acoge la primera edición de la Conferencia Cloud Computing

Bolsas asiáticas: caída libre ante los temores de recesión en Estados Unidos

Rabat acoge la sede del Comité de Capitales de la Cultura Africana