Transición energética: hacia una reforma legislativa y nuevos horizontes en Oujda
CienciaMarruecosMundo

Transición energética: hacia una reforma legislativa y nuevos horizontes en Oujda


Un seminario científico titulado «La transición energética verde: reforma legislativa y nuevos horizontes para Marruecos» se celebró el martes en Oujda, en el campus del conocimiento, por iniciativa del Espacio Oriental de Solidaridad y Cooperación. Este evento reunió a académicos, actores de la sociedad civil y expertos, que destacaron los esfuerzos de Marruecos para desarrollar las energías renovables y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Marruecos pretende alcanzar un 52% de producción de electricidad a partir de fuentes renovables para 2030.

Durante las intervenciones, los expertos subrayaron la importancia de un marco legislativo reforzado para apoyar la transición energética. Se han adoptado varios decretos para apoyar esta transformación, contribuyendo así a la implementación de las directrices de la estrategia energética nacional. Los participantes también insistieron en la necesidad de diversificar las fuentes de suministro de energía para fortalecer la seguridad energética y la competitividad del país.

Abdelkader Sbaï, profesor de la Universidad Mohammed Premier de Oujda, recordó que Marruecos tiene un potencial excepcional en materia de energías renovables, lo que no sólo podría reducir la dependencia energética del Reino, sino también desempeñar un papel estratégico en el suministro de energía verde a Europa. forma de electricidad o hidrógeno. Este posicionamiento fortalecería la competitividad económica de Marruecos y su talla internacional, al redefinir los equilibrios geopolíticos de la región.

Por último, el presidente del Espacio Solidaridad, Mohamed Benata, saludó los importantes avances realizados por Marruecos en el ámbito de las energías renovables, subrayando la necesidad de intensificar los esfuerzos para consolidar estos logros. Insistió en el papel central de la transición energética en el desarrollo sostenible, destacando que la eficiencia energética y las inversiones en este sector son palancas clave para garantizar un futuro más limpio y próspero en Marruecos.

M.Ba.





Source link

Related posts

Abdelkebir Ouaddar medallista de oro en el Campeonato de Salto

La hazaña de los leones del Atlas en Qatar se repite en París…

“La diáspora, motor de las industrias culturales y creativas en África” (Moky Makura)

Copa del Mundo Enactus 2024: Marruecos subcampeón del mundo

Saeed Al-Nasiri congela a la Compañía Al-Wydad desde el corazón de la prisión de Okasha

Vuelos procedentes de Marruecos desviados