Progreso socioeconómico en el Sáhara: la ONU saluda las inversiones de Marruecos
CienciaEconomíaMarruecosMundo

Progreso socioeconómico en el Sáhara: la ONU saluda las inversiones de Marruecos


El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, elogió una vez más la dinámica del desarrollo socioeconómico del Sáhara marroquí en su informe anual dirigido al Consejo de Seguridad.

Por octava vez consecutiva, Guterres destacó los esfuerzos de Marruecos para promover el desarrollo sostenible en sus provincias saharianas, mediante la creación de infraestructuras, la explotación de los recursos naturales y el fomento de la participación local.

El informe destaca logros importantes, como la inauguración del Gran Puente sobre Oued Sakia Al Hamra en julio de 2024, símbolo del compromiso del Reino para intensificar el desarrollo de infraestructuras en la región. El modelo marroquí de desarrollo en el Sahara se basa en un enfoque inclusivo, que concilia el crecimiento económico, la ordenación territorial, la protección del medio ambiente y la promoción de la cultura local.

Desde 2016, las inversiones de Marruecos en sus provincias saharianas han sido citadas periódicamente en los informes del Secretario General de la ONU, lo que refleja un fuerte compromiso con el desarrollo socioeconómico y el bienestar de las poblaciones locales.

Este modelo de desarrollo sostenible sigue haciendo del Sáhara un actor clave en la estrategia de crecimiento del Reino.

M.Ba.





Source link

Related posts

Alhucemas se beneficia de importantes proyectos hídricos por un coste de 1.671 millones de dírhams

Mohamed Khoutoul, un viaje guiado por el conocimiento y el trabajo

Urban Folklore, el grupo de etno-jazz marroquí que explora los ritmos del mundo

Marruecos-Rusia promueven la diplomacia para la paz en la zona Saharo-Sahel

Detalles de la reunión del comité directivo del programa nacional de abastecimiento de agua potable y riego

Al-Bawari destaca desde Berlín la estrategia de Marruecos para consolidar sus logros en el ámbito de la seguridad alimentaria