La Universidad Sidi Mohammed Ben Abdallah de Fez (USMBA) organizó recientemente un Simposio Internacional sobre el “Movimiento deportivo: equidad, igualdad e integridad” con motivo del Día Internacional de la Niña.
Iniciado en colaboración con la Asociación Internacional de Educación Física y Deporte para Niñas y Mujeres (IAPESGW), el Observatorio Mundial para la Igualdad de Género y el Deporte, la Agencia Marroquí Antidopaje (AMAD) y la 'Association Nationale Femme Physique Activity et Sport (ANFAPS ), «este evento tiene como objetivo sensibilizar a los formadores en ciencias del deporte, así como a los responsables de la toma de decisiones, sobre la importancia de la educación física y deportiva de las niñas, en un contexto de igualdad y equidad entre niñas y niños», afirma Abdelmajid Gouzi, coordinador de el simposio. Liderado por expertos internacionales, el encuentro fue también una oportunidad para intercambiar experiencias enriquecedoras y buenas prácticas, destacando avances y desafíos persistentes en el campo. Las importantes intervenciones de eminentes profesores y expertos permitieron identificar recomendaciones clave, consolidadas bajo el título de “Llamada de Fez”.
Convocatoria que contiene diez recomendaciones brillantemente pensadas para hacer “triunfar el deporte”. Entre ellas se incluyen el establecimiento de políticas nacionales e internacionales destinadas a apoyar la participación de niñas y mujeres en todos los ámbitos del deporte, incluidas cuotas de representación femenina en los órganos deportivos de toma de decisiones y medidas para combatir los estereotipos, y la financiación de campañas de promoción que promuevan la participación de las mujeres. en el deporte y la sensibilización sobre cuestiones de igualdad de género. Los participantes también recomiendan el desarrollo de programas de formación para niñas y mujeres, para que puedan acceder a puestos directivos en organizaciones deportivas. «Necesitamos analizar los datos relativos a la visibilidad de las deportistas en los medios de comunicación y en las plataformas de redes sociales para resaltar las diferencias con sus homólogos masculinos, y establecer incentivos fiscales para las empresas que apoyan financieramente el deporte femenino», sostienen los expertos.
Estos últimos también piden promover más activamente los eventos deportivos femeninos para atraer patrocinadores, demostrando su valor y potencial de rentabilidad, además de fortalecer las leyes contra la discriminación, el acoso y la violencia contra las mujeres en el deporte. Por último, cabe señalar que el “recurso de Fez” se presentará ante instituciones nacionales e internacionales. Y ello, con el fin de reforzar las políticas de igualdad y la inclusión de niñas y mujeres en el deporte. «Mientras tanto, estamos considerando organizar talleres, debates abiertos y eventos para crear conciencia en las comunidades rurales sobre los beneficios de la participación de las mujeres en el deporte», dice Abdelmajid Gouzi.
Y para concluir: “fomentaremos la inclusión de programas escolares que enseñen los valores de igualdad, respeto y los beneficios del deporte para todos, y organizaremos programas educativos para concienciar sobre los riesgos y efectos negativos del dopaje en la salud mediante centrándose en patologías relacionadas con el dopaje.
YSA