En una nueva carta dirigida al Secretario General de la ONU, el líder del Polisario se queja de la negativa de altos funcionarios de la MINURSO a reunirse con sus representantes en “los territorios liberados”. Este rechazo es «peligroso y deplorable, porque refleja la posición del Estado ocupante», subraya Brahim Ghali.
“Ex representantes especiales del Secretario General, entre ellos el Sr. Sahabzada Yaqub Khan del Pakistán, el Sr. Julian Harston del Reino Unido y el Sr. Wolfgang Weisbrod-Weber de Alemania, entre otros, visitaron los territorios liberados del Sáhara Occidental y celebraron reuniones con altos funcionarios del Frente POLISARIO, principalmente en Tifariti y otros sitios”, explicó.
“Las reuniones con los líderes civiles y militares de la MINURSO sólo pueden tener lugar en los territorios saharauis liberados”, insistió el líder del Polisario. En marzo de 2016, el exsecretario general de la ONU, Ban Ki-moon, viajó a Tifariti donde pronunció un discurso de tono antimarroquí.
Fin del paréntesis
Sin embargo, la situación ha evolucionado desde entonces. Fue tras la elección de Antonio Guterres, el 1 de enero de 2017, para el cargo de Secretario General de la ONU, que la MINURSO rechazó todas las invitaciones a los “territorios liberados” para reunirse con altos funcionarios del Polisario.
Brahim Ghali también se quejó en una carta enviada en diciembre de 2019 a Antonio Guterres por la negativa del exjefe de la MINURSO, el canadiense Colin Stewart, a reunirse con miembros del Frente en los «territorios liberados». Una línea de actuación seguida por su sucesor, el ruso Alexander Ivanko.
En su resolución del 27 de abril de 2018, el Consejo de Seguridad dijo que estaba “preocupado por la presencia del Frente Polisario en la zona de amortiguamiento de Guerguerat y pide su retirada inmediata”. Preocupado también por el hecho de que el Frente Polisario haya anunciado que planea trasladar funciones administrativas a Bir Lahlou, el Consejo le ha pedido que se abstenga de tales actos desestabilizadores.
El mismo año, Antonio Guterres había advertido en vano al Polisario contra cualquier acción “que pudiera modificar el status quo”. Reaccionó así al anuncio del Polisario de organizar un desfile militar en Tifariti.