Industria marroquí: el CESE pide la adopción de tecnologías avanzadas
CienciaEconomíaMarruecosMREMundo

Industria marroquí: el CESE pide la adopción de tecnologías avanzadas


Por El Economista | 16/10/2024 – 15:41 | Compartir
Industria marroquí: el CESE pide la adopción de tecnologías avanzadas

El presidente del Consejo Económico, Social y Medioambiental (CESE), Ahmed Reda Chami, subrayó la importancia de la modernización tecnológica de los sectores industriales marroquíes, como el automóvil y la aeronáutica. Durante su discurso en el Día Nacional de la Industria (DNI), incentivó la adopción de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y la robótica para fortalecer la competitividad internacional del país.

Chami también destacó las oportunidades que ofrecen los sectores emergentes, como la economía digital y verde, al tiempo que pidió una mejor integración de las pymes marroquíes en las cadenas de valor globales. Consideró que Marruecos, con sus modernas infraestructuras y su proximidad geográfica a Europa, está en una posición ideal para atraer inversiones extranjeras, especialmente en el contexto de las tendencias de relocalización.

El presidente del CESE insistió finalmente en la importancia de la transición energética y la descarbonización de las industrias marroquíes, considerando estos ejes como palancas estratégicas para atraer inversiones verdes. Animó a una asociación entre los sectores público y privado para desarrollar sectores industriales sostenibles y fortalecer la posición de Marruecos como líder regional en industria verde.

M.Ba.





Source link

Related posts

Marruecos gana cuatro puestos y ocupa el puesto 66

Awatif Hayar supervisa la firma de un acuerdo marco de cooperación y colaboración entre el Ministerio de Solidaridad y Qatar Charity

Allal Ben Abdallah y el primer intento de asesinato de Ben Arafa

Hungría: Se reafirma la asociación estratégica con Marruecos

Startups: el programa “Venture Building” en el centro de la estrategia Marruecos Digital 2030

La seguridad regional como alternativa a una zona de seguridad regional en Nador