En la ONU, Argelia reitera su negativa a participar en mesas redondas
MarruecosMundo

En la ONU, Argelia reitera su negativa a participar en mesas redondas


Desde el podio del 79º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Argelia pidió, este lunes 30 de septiembre, la “descolonización del Sáhara Occidental”, informan medios oficiales. «Afirmamos que la colonización» de la provincia «está condenada a desaparecer, por mucho tiempo que tarde, y que los derechos legítimos del pueblo saharaui se harán realidad tarde o temprano», declaró el ministro argelino de Asuntos Exteriores en su discurso.

«Argelia no acepta ningún intento de imponer un hecho consumado», subrayando que «el pueblo saharaui seguirá defendiendo su derecho a la autodeterminación y que Argelia seguirá apoyando sus derechos».

Ahmed Attaf reiteró, en su intervención, la negativa de su país a recuperar su lugar en las mesas redondas de la ONU, como ocurrió durante las ediciones de diciembre de 2018 y marzo de 2019, organizadas en Ginebra. Por otra parte, pidió “negociaciones directas entre Marruecos y el Frente Polisario”.

Unas horas antes, el ministro marroquí de Asuntos Exteriores, Nasser Bourita, aclaró, durante una reunión con Staffan de Mistura, que «la autonomía, bajo soberanía marroquí» es «la única solución a este diferendo regional». El jefe de la diplomacia insistió en el formato de “mesas redondas con la participación de todas las partes, en particular Argelia, como único marco para este proceso, de conformidad con la resolución 2703 del Consejo de Seguridad, de 30 de octubre de 2023”.





Source link

Related posts

Una fiesta deportiva distinguida en la décima parada de la Caravana Nacional Masiva del Deporte en Mequinez

150 puestos de trabajo creados en Taourirt gracias a la nueva marca Atacadão

InDrive inicia una investigación sobre el intento de violación de Fátima Zahra Askri

La cantante marroquí celebra su divorcio con un concierto

España se une a Marruecos

Cuando una banda británica quiso secuestrar al sultán Mohammed Ben Youssef