Ciencias Electrónicas – Najat Al-Nasiri
Tras presentar una denuncia ante el Fiscal General del Rey ante el Tribunal de Apelación de Marrakech, que exigía la apertura de una investigación judicial por despilfarro de fondos públicos, falsificación, fraude y enriquecimiento ilícito a expensas del dominio público, mediante la colusión de funcionarios y miembros del grupo Meshour Kasbah y su confiscación ilegal de una serie de terrenos asignados para compensar a las familias que fueron deportadas del barrio de Kasbah en la Ciudad Roja, el periódico supo por fuentes confiables que la División de la Policía Judicial Nacional inició oficialmente una investigación. este expediente siguiendo las instrucciones del Fiscal General del Tribunal de Apelación de Marrakech.
Según las mismas fuentes, se espera que las investigaciones comiencen con Abdul-Ilah Tatoush, presidente de la Sociedad Nacional para la Defensa de los Derechos Humanos y la Protección del Dinero Público, el miércoles 25 de septiembre. Se espera que Tatoush proporcione pruebas e información que respalden las acusaciones contenidas en la denuncia.
La Sociedad Nacional para la Defensa de los Derechos Humanos y la Protección del Dinero Público había exigido la apertura de esta investigación por despilfarro de fondos públicos, falsificación y enriquecimiento ilícito a costa del dominio público, mediante la connivencia de funcionarios de la Al -Grupo Mashwar Al-Kasbah. La denuncia indica que un grupo de funcionarios electos y sus allegados se apoderaron de más de 30 terrenos, que originalmente estaban asignados a familias que fueron trasladadas del barrio Kasbah a la comunidad Tsultant, en la parcela Al-Hana que fue preparada por la Fundación Al-Omrane con este fin durante el período de mandato 2009-2015, en el que Fouad Al-Houri presidió el Consejo Comunitario Al-Mashwar Al-Kasbah.
La denuncia también afirma que las autoridades locales de Marrakech, como parte de la rehabilitación de los alrededores de la mezquita almohade Yacoub al-Mansour, conocida como Mezquita Moulay Yazid, y la rehabilitación del barrio histórico de la Kasbah, conectaron los alrededores de la mezquita. hasta el Palacio El Badi a través de un corredor histórico que se cree que fue llamado “Camino de los Camellos”. Para completar este proyecto, se demolieron numerosas viviendas y las familias afectadas fueron compensadas con terrenos de 80 metros cuadrados para cada familia, además de una cantidad de 60 mil dirhams como contribución a la construcción.
La asociación denunció que algunos funcionarios electos, encabezados por el ex presidente del grupo, se beneficiaron ilegalmente de tierras, incluida una mujer cercana al presidente, que recibió más de una plaza a pesar de no estar entre los deportados. Su hijo y su hermano también se beneficiaron injustamente de puestos adicionales.
La denuncia añade que algunos funcionarios del grupo recurrieron a registrar a extraños del barrio de Kasbah como compradores con derecho a beneficiarse de una compensación, para que pudieran vender estas parcelas ilegalmente. La asociación pidió a la Fundación Al-Omran que revelara las listas de beneficiarios y los documentos relacionados con ellos, para revelar las manipulaciones que tuvieron lugar en el proceso de registro de beneficiarios y el comercio de terrenos para los cuales el Estado asignó millones de dirhams.
La Asociación de Derechos Humanos solicitó al Fiscal General dar instrucciones a la policía judicial competente para abrir una investigación y escuchar a todos los funcionarios que supervisaron el proceso de registro de beneficiarios, así como a los responsables directos e indirectos de facilitar el decomiso ilegal de más de 30 parcelas de tierra.