Marruecos, Argelia y Túnez: la guerra por los zellige
ÁfricaCulturaMarruecosMundo

Marruecos, Argelia y Túnez: la guerra por los zellige



Argelia intentó regatear a Marruecos y Túnez presentando el 18 de abril un expediente titulado «El arte de la ornamentación arquitectónica en zellige: conocimientos y habilidades» para su inscripción en la lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad de la UNESCO. Una iniciativa que suscitó fuertes reacciones en Marruecos y Túnez, que también reivindican el arte del zellige. Recordemos que Marruecos presentó en 2012 un expediente ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) para apropiarse de baldosas cerámicas.

Pero en realidad, ¿quién inventó el zellige? Difícil responder la pregunta. De acuerdo a África joveneste arte provendría del mosaico, introducido por los fenicios durante la Edad Media, época en la que Marruecos, Argelia y Túnez estaban bajo la influencia de los andaluces y los turcos. “El Mediterráneo es un crisol de intercambios muy antiguo. Como prueba, en yacimientos prehistóricos de los países del Magreb se ha encontrado obsidiana (un mineral volcánico) procedente de las islas sicilianas. Atestigua intercambios, en particular, con las islas del Mediterráneo central en la antigüedad”, indica un investigador del Instituto Nacional del Patrimonio de Túnez (INP), citado por la revista.

Leer: Zellige en la UNESCO: Argelia intenta eludir a Marruecos

Los ceramólogos son unánimes al reconocer que Marruecos y Túnez tienen legitimidad para reivindicar el arte del zellige. Pero en un contexto de ruptura unilateral por parte de Argelia de sus relaciones diplomáticas con Marruecos y de tensiones entre Rabat y Túnez, un acuerdo entre los tres países sobre esta cuestión del patrimonio con vistas a una reivindicación colectiva es casi imposible. “La apropiación abusiva casi tiene el valor de anexión. Negamos a otros países su contribución, los despojamos y nos comportamos como personas hambrientas de identidad, de las cuales el patrimonio inmaterial es una de las señales”, denuncia un artesano tunecino.

El patrimonio inmaterial es fuente de rivalidad y desacuerdo entre países. Trasciende las cuestiones políticas. En esta materia, la UNESCO llama a demandas colectivas. En 2018, Argelia intentó apropiarse del cuscús. Ante la oposición de sus vecinos, en 2020 finalmente presentó un expediente apoyado por todos los países del Magreb, incluidos Mauritania y Libia. “Sicilia y Cerdeña también podrían haber reclamado una parte de la propiedad del cuscús”, un plato que se consume en toda la cuenca mediterránea, informa el chef siciliano Antonino Grammatico, citado por Jeune Afrique.



Source link

Related posts

Precios de los billetes de tren: marroquíes enojados

El traspaso de poder entre Abdel Samad Qayuh, ministro de Transportes y Logística, y su antecesor, Mohamed Abdel Jalil

Los soldados marroquíes del general Franco.

La situación en el Líbano lleva al Consejo de Seguridad de la ONU a celebrar una reunión de emergencia

Mike Jeffries, acusado de abuso sexual a modelos en Marruecos, detenido en Nueva York

Una nueva forma de estafa se está enfureciendo en Marrakech