El Sahara experimentó un episodio de lluvias inusualmente intensas en septiembre, con precipitaciones importantes en algunas partes de Marruecos, Argelia, Túnez y Libia. El espectrorradiómetro de imágenes de resolución moderada de la NASA capturó las aguas de escorrentía e inundaciones resultantes en imágenes de satélite, mostrando áreas de color azul oscuro donde se había acumulado agua. Si bien la mayoría de las lluvias se producen en zonas escasamente pobladas, varias aldeas del reino se han visto afectadas por destructivas inundaciones repentinas, informó el sábado el Observatorio de la Tierra de la NASA.
Moshe Armon, profesor de la Universidad Hebrea de Jerusalén, calificó el evento como único debido a un ciclón extratropical. «El sistema se formó sobre el Océano Atlántico y transportó humedad desde el África ecuatorial hacia el norte hasta el Sahara, con precipitaciones inusualmente intensas», explicó. Los análisis iniciales revelaron precipitaciones acumuladas que oscilaban entre unas pocas decenas y unos cientos de milímetros en las zonas afectadas, el equivalente a una media anual para la región.
Estas estimaciones se basan en datos IMERG, útiles para evaluar las precipitaciones en el Sahara debido a la falta de pluviómetros terrestres y estaciones de radar. Armon y su equipo analizaron dos décadas de datos de IMERG para comprender la frecuencia de fuertes precipitaciones en la región. Descubrieron que, a pesar de cientos de eventos similares, sólo unos pocos están asociados con un ciclón extratropical.