Akhannouch elogia la asociación con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y analiza las perspectivas de cooperación futura
ÁfricaCienciaEconomíaMarruecosMREMundo

Akhannouch elogia la asociación con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y analiza las perspectivas de cooperación futura


Bandera electrónica – Rabat

Durante su discurso en la ceremonia de clausura del segundo programa país entre Marruecos y la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), Aziz Akhannouch, Primer Ministro de Marruecos, subrayó que esta asociación mejora las relaciones fructíferas entre Marruecos y la organización, especialmente adoptando las mejores prácticas internacionales y apoyando reformas económicas y sociales.

Akhannouch subrayó que este evento representa una oportunidad para presentar el primer estudio económico global sobre Marruecos, elaborado por la organización en el marco de esta cooperación, y elogió la presencia del secretario general de la organización, subrayando que esto refleja la gran importancia que la organización atribuye a la asociación con Marruecos, iniciada desde la adhesión del Reino a la iniciativa regional de la organización en Oriente Medio y el Norte de África.

Explicó que Marruecos fue uno de los primeros países en firmar un memorando de entendimiento para un programa de país con la organización, lo que refleja su voluntad de construir una economía transparente y abierta.

El Primer Ministro también se refirió a los logros del Reino de Marruecos en diversos ámbitos, destacando la construcción de una red de infraestructuras avanzada que incluye 2.000 kilómetros de autopistas, el primer tren de alta velocidad de África, además del mayor puerto de la Mar Mediterráneo. También elogió el papel de liderazgo de Marruecos en el ámbito de las energías renovables, ya que estas últimas constituyen el 38% del mix energético del país, con la ambición de aumentarlo al 50% de aquí a 2030.

En el contexto de las transformaciones sociales, Akhannouch se refirió a las reformas estructurales lanzadas por el gobierno en las áreas de protección social, salud y educación, destacando que estas reformas contribuyeron a brindar cobertura sanitaria a dos tercios de la población. También destacó los esfuerzos que se están realizando para diversificar las fuentes de suministro de agua ante desafíos climáticos como la sequía, con más de 14 mil millones de dólares asignados para este fin.

Explicó que Marruecos salió con éxito de la serie de seguimiento reforzada del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), gracias a la transparencia y la eficacia en la lucha contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo. También subrayó los esfuerzos del Gobierno para estimular las inversiones mediante reformas fiscales, movilización de tierras y simplificación de los procedimientos administrativos, lo que refuerza la posición de Marruecos como plataforma atractiva para las inversiones internacionales, especialmente en el marco de sus relaciones con la Unión Europea, los Estados Unidos y Países africanos.

Para concluir, Akhannouch expresó su agradecimiento por la fructífera asociación con la OCDE, subrayando el compromiso de Marruecos de desarrollar la cooperación tripartita con la organización y la Unión Africana, y explorando nuevas iniciativas destinadas a fortalecer las capacidades nacionales y contribuir a lograr un desarrollo sostenible a nivel nacional e internacional. niveles.



Source link

Related posts

La Marina Real rescata a 59 inmigrantes

Glovo Marruecos: Incremento de pedidos entregados durante el verano 2024

Un trabajador de la provincia de Azilal destaca los resultados positivos de los campeones de la Asociación Juvenil de Atletismo de Tamda y la próxima creación de un centro valorado en 15 mil millones de céntimos

Después de Marruecos, Argelia propone la construcción de una central eléctrica en Níger

Se espera un aumento en las pensiones de los jubilados tras la implementación de nuevos procedimientos relacionados con el impuesto a la renta

¿Se está engañando a los jóvenes sobre la migración irregular? [Interview]