Los países de la Unión Europea se preparan para poner en marcha en las próximas semanas el nuevo sistema (EES) de entrada y salida de los veintisiete países de la Unión, lo que supondrá un cambio cualitativo y positivo para todo aquel que quiera viajar durante un breve periodo de tiempo. A estos países, incluidos los marroquíes.
Un nuevo sistema digital romperá con las prácticas de los intermediarios que controlan las citas de visas de los países de la Unión Europea pertenecientes al espacio “Schengen”.
En este contexto, la comisaria de Asuntos Internos de la Unión, Ylva Johansson, confirmó que este sistema digital entrará en acción en Europa para una serie de viajeros que cruzan la frontera de la UE de ida y vuelta.
Este sistema fue desarrollado con el objetivo de simplificar y acelerar los procedimientos actuales en los que se sellan los pasaportes en las fronteras exteriores de la Unión Europea, dependerá de una digitalización integral de los trámites para la obtención de una visa “Schengen”, como será reemplazó las etiquetas de papel tradicionales por etiquetas electrónicas vinculadas al pasaporte. También permitirá a los viajeros cargar sus documentos e ingresar sus datos biométricos y pagar tarifas a través de una plataforma electrónica unificada, lo que reducirá el esfuerzo y los costos y brindará una experiencia más rápida a los viajeros. Además Reducir los riesgos relacionados con la falsificación de documentos.
Entre los aspectos positivos de este sistema también se encuentra brindar asistencia a los guardias fronterizos y a los viajeros para saber la hora exacta del vencimiento de su visa, así como otra información relacionada con su viaje.
Las cifras confirman que el número de marroquíes que solicitaron un visado Schengen en 2023 alcanzó los 591. Mil 404 solicitudes, un aumento del 39,7 por ciento respecto a 2022, lo que sitúa al país como el cuarto país del mundo más solicitado por este visado.