Chtouka-Aït Baha: la capacidad de la estación desaladora aumentará hasta 400.000 m3/d en 2026
ÁfricaEconomíaMarruecos

Chtouka-Aït Baha: la capacidad de la estación desaladora aumentará hasta 400.000 m3/d en 2026


La capacidad de la estación desaladora de agua de mar en la provincia de Chtouka-Aït Baha alcanzará los 400.000 m3/d en 2026. Esta infraestructura, cuyas obras se iniciaron en 2017, permitió producir 275.000 m3/día con un caudal de 150.000 m3/día de agua potable y 125.000 m3/día de agua de riego. Su capacidad será reforzada por la ONEE.

El jefe del departamento de operaciones de la Dirección Regional Sur de la ONEE, Khalid Bel Ferda, subrayó que esta gran instalación, primera de este tipo en África, abastece a la región del Gran Agadir (Agadir Ida-Outanan e Inezgane Ait Melloul) en agua potable y la región de Chtouka Ait Baha en agua de riego. Permite así remediar el estrés hídrico en la cuenca hidráulica de Souss-Massa. El proyecto movilizó una inversión de 4,41 mil millones de DH, de los cuales 2,35 mil millones de DH para el componente de riego y 2,06 mil millones de DH para el agua potable.

Al permitir la producción de agua desalinizada, repartida a partes iguales entre agua potable y agua de riego, la estación garantiza el riego de 15.000 hectáreas en la llanura de Chtouka mediante la desalinización de agua de mar en sustitución de aguas subterráneas y beneficia así a 1.500 explotaciones agrícolas.

En el marco de los esfuerzos para salvaguardar el nivel freático, esta estructura hidráulica también contribuye al suministro de agua potable del Gran Agadir, dado el suministro insuficiente de recursos convencionales.





Source link

Related posts

En un informe meteorológico reciente: 2023 es el año más caluroso en Marruecos en los últimos 80 años

La Agencia Bayt Mal Al-Quds participa en la 50ª sesión del Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores de la Organización de Cooperación Islámica

Nasser Bourita preside la IX reunión ministerial del Grupo de Amigos de los Países de Renta Media

TLD 2024: Hacia una logística sostenible y resiliente

Coordinación sindical en el sector salud vuelve a protestar…

Ahmed Bennani Zahouan elegido nuevo presidente del FRMV