El gobierno quiere impedir que las ONG presenten denuncias contra funcionarios electos corruptos
MarruecosMundo

El gobierno quiere impedir que las ONG presenten denuncias contra funcionarios electos corruptos


El consejo de gobierno aprobó, este jueves 28 de agosto, el proyecto de ley n° 03.23 que modifica y complementa la ley n° 22.01 relativa al procedimiento penal. Presentado por el ministro de Justicia, Abdellatif Ouahbi, el texto suscita la ira de las asociaciones de protección de los bienes públicos. Denuncian los «obstáculos» puestos por el ejecutivo a las acciones de la sociedad civil para presentar denuncias contra funcionarios electos sospechosos de despilfarro de fondos públicos.

“No es posible realizar investigaciones ni ejercitar acciones públicas sobre delitos que afecten al patrimonio público, salvo a petición del Fiscal del Tribunal de Casación en su calidad de jefe del Ministerio Público, previa remisión al Tribunal de Cuentas. , ya sea previa solicitud acompañada de un informe de la Inspección General de Hacienda o de la Inspección General de Administración Territorial (dependiente del Ministerio del Interior, nota del editor), de inspecciones generales de ministerios o servicios competentes, ya sea previa remisión a la Instancia Nacional de Integridad, Prevención y Lucha contra la Corrupción, o cualquier organismo expresamente autorizado por la ley para ello”, anuncia el texto.

¿Anticonstitucional?

Un texto que escandalizó a Mohamed El Ghalloussi, presidente de la Autoridad Nacional para la Protección de los Bienes Públicos de Marruecos. «El artículo 3 tiene como objetivo privar a la sociedad, a los individuos y a los grupos, de herramientas y medios jurídicos, jurídicos y procesales para luchar contra la corrupción y los saqueadores de fondos públicos, de conformidad con el principio de vincular la responsabilidad a la rendición de cuentas», indicó, en declaraciones a Yabiladi. .

Este artículo 3 contraviene el artículo 1 de la ley fundamental de 1 de julio de 2011 que establece que “el régimen constitucional del Reino se basa en la separación, el equilibrio y la colaboración de poderes, así como en la democracia ciudadana y participativa, y en los principios de la buena gobernanza y la correlación entre responsabilidad y rendición de cuentas”, afirmó El Ghalloussi.

“Este bloqueo refleja el claro deseo de una corriente que se beneficia del enriquecimiento ilícito, la búsqueda de rentas y la corrupción, de seguir beneficiándose de puestos de responsabilidad pública para fines personales”.

Yo El Ghalloussi

En abril de 2022, el ministro de Justicia advirtió contra las “operaciones de chantaje” llevadas a cabo por asociaciones de protección de los bienes públicos que perjudican “la legitimidad de los presidentes de los municipios”. “Estas ONG no tienen derecho a presentar denuncias contra los presidentes municipales”, insistió.

El Proyecto de Ley N° 03.23 que modifica y complementa la Ley N° 22.01 de Procedimiento Penal será examinado, en los próximos meses, por ambas Cámaras del Parlamento.

En su artículo 12, la Constitución subraya que “las asociaciones interesadas en los asuntos públicos y las organizaciones no gubernamentales contribuyen, en el marco de la democracia participativa, al desarrollo, implementación y evaluación de las decisiones y proyectos de las instituciones electas y de los poderes públicos.





Source link

Related posts

El Polisario se queja de la negativa de la MINURSO a reunirse con ella en “sus territorios liberados”

Capgemini: Visa para ampliación de capital

su salario entre los más altos

La universidad privada de Fez lanza su ciclo de conferencias

¿Dónde está la recuperación del turismo a un año del terremoto?

Cuando Marruecos defendió la presencia del FLN argelino en las reuniones africanas