DEPF: descifrado de los puntos clave del informe económico de julio
CienciaEconomíaMarruecosMundo

DEPF: descifrado de los puntos clave del informe económico de julio


Por El Economista | 02/08/2024 – 13:18 | Compartir, repartir
DEPF: descifrado de los puntos clave del informe económico de julio

El Departamento de Estudios y Previsiones Financieras (DEPF) ha publicado su informe económico de julio de 2024, destacando los siguientes puntos:

  1. Ambiente internacional :

    • Se proyecta un crecimiento económico mundial del 3,2% en 2024, con un desempeño que varía según la región: 2,6% para Estados Unidos, 0,7% para Japón y el Reino Unido, y 0,9% para la zona del euro. Asia, encabezada por China (5%) y la India (7%), sigue siendo el principal motor del crecimiento global.
    • El euro cotiza a 1,09 dólares, un 1,9% más desde junio, y el precio del barril de Brent alcanzó los 83 dólares, un 7% más desde principios de año.
  2. Tendencias del sector :

    • Sector primario : Disminución del valor añadido agrícola con una producción de cereales de 31,2 millones de quintales, un 43% menos.
    • Sector secundario : Aumento de la producción minera (+17,7%), manufacturera (+2,1%) y energía eléctrica (+1,3%). El sector de la construcción también avanzó con las ventas de cemento aumentando un 1,1%.
    • Sector terciario : Crecimiento del turismo (llegadas: +13,9%, pernoctaciones: +8,3%) y del transporte (pasajeros aéreos: +19,2%, tráfico portuario: +13,3%).
  3. Hogares y Empresas :

    • El consumo de los hogares se benefició de la desaceleración de la inflación hasta el +1,8% y del aumento de las transferencias procedentes de las ERM (+2,4%) y de los créditos al consumo (+0,9%).
    • Las inversiones se vieron respaldadas por el aumento de la IED (+19,6%), los préstamos para equipos (+12,6%) y las importaciones de bienes de capital (+6,8%).
  4. Comercio Exterior :

    • Las exportaciones aumentaron un 4,4%, impulsadas por los automóviles (+12%), los fosfatos (+5,3%) y la aeronáutica (+17,6%).
    • Las importaciones aumentaron un 2,3%, con un incremento en los productos de equipamiento terminados (+6,8%), los productos semiacabados (+6,5%) y los productos de consumo (+5,2%).
    • El déficit comercial se redujo un 1% y la tasa de cobertura alcanzó el 62,1%.
  5. Finanzas públicas :

    • El déficit presupuestario disminuyó ligeramente, un 1,3%, situándose en 27,5 mil millones de dírhams, gracias a un aumento de los ingresos ordinarios (+9,4%) superior al de los gastos globales (+7,8%).
  6. Financiamiento de la economía :

    • Desaceleración de los préstamos bancarios hasta el +4,6%, debido a la desaceleración de los préstamos al sector no financiero (+2,1%). Los créditos a las sociedades no financieras y a los hogares aumentaron un +1,8% y un +0,9% respectivamente.
    • La Bolsa de Valores de Casablanca experimentó una evolución positiva en el segundo trimestre de 2024, con los índices MASI y MASI 20 subiendo un +2,2% y un +1,5%, y una capitalización de mercado de un +3,1%.





Source link

Related posts

La Bolsa de Casablanca se mueve en verde (media sesión)

Cuando una marroquí, casada con un francés, se convierte en una “sucia tonta”

Desarrollo de la “Moudawana”: Creada una comisión interministerial

96 mil millones para modernizar la red ferroviaria antes de 2030

Lanzamiento de la Plataforma Digital para un futuro mejor para las personas con discapacidad en Marruecos

Extraña desaparición de varios millones de dirhams de un banco